Un amplificador de car audio en puente o bridged entrega la potencia de 2 salidas a un solo altavoz.
Este tipo de conexión se usa principalmente en los subwoofer.

De esta forma convertimos 2 salidas normales estereo del amplificador en una sola salida mono
Algo que hay que tomar en cuenta es que teóricamente el amplificador de car audio en puente entregará 4 veces más potencia a un altavoz que una conexión normal, por eso es necesario en este tipo de configuraciones usar altavoces con un mínimo de el doble de ohms para los que está hecho el amplificador y así limitar la potencia para no estropear el amplificador.
Para ser más claro. Si tu amplificador es estable a 2 ohms, solo le puedes conectar en bridged un mínimo de 4 ohms; si es estable a 4 ohms, solo le podrás conectar 8 ohms como mínimo en conexión puente o bridged.
Un amplificador de car audio en puente o bridged no puede ser cualquier amplificador
No todos los amplificadores son «puenteables», ya que para que eso sea posible, una de sus salidas debe entregar al altavoz la fase invertida.

Una forma de saber si un amplificador es «puenteable» es por medio de las conexiones de la salida a los altavoces en el amplificador. Si en ellas dice bridge o bridged se puede conectar en puente.
Otra forma sería ver el manual o buscar en internet las especificaciones del mismo y de paso te darás cuenta a cuantos ohms es estable.
Cómo funciona la conexión bridge o puente en los amplificadores de car audio
Supongamos que tengo un amplificador de car audio en puente de dos canales que entrega 32 Watts por canal y el fabricante me dice en el manual que es estable a 2 ohms (estable quiere decir que son los ohms mínimos que resiste el amplificador).
En primer lugar habría que saber el voltaje que entrega el amplificador al altavoz. Para esto haremos uso de unos números. Si quieres puedes seguirlo con una calculadora. Voltaje en el altavoz = multiplicamos la potencia por los ohms del altavoz o subwoofer y al resultado le sacamos raíz cuadrada. Potencia 32 W por 2 ohms del altavoz = 64 y estos sesenta y cuatro le sacamos raíz cuadrada y nos dice que el amplificador entrega 8 voltios de señal al altavoz.
La potencia se calcula elevando al cuadrado el voltaje que entrega el amplificador y el resultado se divide entre la resistencia o en nuestro caso los ohms del altavoz.
Si le conecto un altavoz de 2 ohms al amplificador en conexión normal, calculando la potencia 8 volts al cuadrado = 64 entre 2 ohms del subwoofer me entrega 32 Watts que está dentro de las especificaciones.
Si ahora conecto el amplificador de car audio en puente o bridged, el altavoz se conecta a dos salidas, de una salida del amplificador a otra salida del mismo amplificador. Ahora le estoy aplicando al altavoz 16 volts, ya que instalando el amplificador de car audio en puente o bridged cada salida entrega 8 volts y en modo bridged se aplican estos dos voltajes al altavoz, por lo tanto ahora tendremos 16 volts aplicados al woofer que elevados al cuadrado nos dan como resultado 256, divididos entre 2 ohms del woofer, el amplificador nos entregará 128 Watts.
El amplificador de car audio en puente o bridged entregará esos 128 Watts pero como solo está capacitado para entregar 32 Watts por canal, lo más que le podemos exigir son 64 Watts por los dos canales; si lo conectamos de esta forma el amplificador se calentará de más con riesgo de que se dañe.
La solución para no sobrecargar un amplificador de car audio en puente o bridged es conectarle un altavoz o subwoofer de 4 ohmios (que es el doble al que es estable cada salida de el amplificador) con lo que obtendremos lo siguiente: 16 volts elevados al cuadrado son 256 divididos entre 4 ohms del altavoz = 64 Watts que es lo especificado al utilizar 2 canales del amplificador.
Se puede utilizar este artículo siempre y cuando se cite que se tomó de www.caraudioymas.com
Hola tengo un amplificador audiobahn 2,400 wats, de 4 canales, pero quiero conectar 4 bocinas de voces y un subwoofer de 22 pulgadas doble bobina, como lo podría conectar porque se van los bajos conectados las voces en dos canales y el wofer en un canal.
Las otras 2 bocinas igual en paralelo a otro canal.
El woofer se conecta con sus bobinas en serie y en puente a los otros 2 canales del amplificador.
Hola, muchas gracias de antemano.
Tengo una reproductora de coche de muy poca potencia es una sdx rusxd02, que da 25watts x4 y se escucha muy bajito y le falta mucho en las notas bajas. Quisiera saber si puedo ponerla a funcionar en puente y que en ves de tener de tener 4 salidas a 25watts tenga dos a mas watts. Las dos salidas traseras en una sola y las dos salidas delanteras en otra. Gracias.
Lo siento Alex pero no se puede conectar como tú quieres.
Buen día tengo un amplificador de dos canales 1500 w PMPO, 50 w RMS x 2 @ 4 ohm.
150w RMS x bridged.
Que es más recomendable conectar dos bajos de bobina sencilla o dos bajos de bobina doblé?
Entre un rango aprox. de 500 w – 1000w
Lo recomendable es que si son doble bobina sean de 4 ohms cada bobina y se conectarían en puente en serie paralelo. O en paralelo un woofer a cada canal.
Si te decides por woofers de 1 bobina deberán ser de 2 ohms y se conectan en puente y en serie. O un woofer conectado a cada canal.
Buenas tardes mi amplificador me entrega 90 wats rms a 2 ohms y quiero conectar un medio de 50 wats y un tuitwer de 25 watts los 2 son de 4 ohms ¿No se me queman los tuiter?
NOTA: Estoy pensando que el medio y tweeter los conectarás a un solo canal, no en puente.
Así es con su filtro de 4.7 mf
Tengo lanzar 1200 427 4 canales según entrega 125 rms x 4 a 4 ohm, 200 rms x 4 a 4 ohm y es estable a 2 ohm. Dice ser puenteable pero no especifica cuántos rms da en modo puente solo indica los w. picos que son 600 W. Picos en modo puente, me gustaría estar seguro de cuántos rms entrega en modo puente , porque entiendo se multiplica x 4 la potencia de un canal pero no sé si multiplica cuando están a 2 ohm o cuando están a 2 ohm , se que en modo puente se debe conectar un Subwofer con impedancia de 4 ohm entonces la lógica me dice que lo que entrega la planta en modo puente es la suma de dos canales estando a 4 ohm es decir 125 rms más 125 rms ??? Es así el amplificador me da 250 rms en modo puente para 4 ohm ?????? O se suma lo que da dos canales cuando están conectados a 2 ohm? Es decir 200rms más 200 rms = 400 rms ???? Que alguien me aclare la duda por favor.
Entregaría poco más o menos 4 veces la potencia en 4 ohms si se conecta en puente y en 4 ohms.
Hola. No se mucho de conexiones. Me armé un amplificador de 2 canales de 22w cada uno y quiero conectar 2 altavoces de 4 ohmios en paralelo y un subwofer de 6 ohmios en serie en modo puente el amplificador es de car audio. Quiero que suene mas el subwofer de graves.
Buenas tardes cuento con un amplificador de Potencia nominal RMS: 4 ohmios: 75 W x 4 canales, 2 ohmios: 125 W x 4 canales, puente: 4 ohmios: 250 W x 2 canales
Potencia máxima de salida: 2500 W.
Un par de altavoces de 100 rms 300 watts y de impedancia de 3 omhs… los puedo conectar en modo Bridge ??
Buenas tarde yo tengo un amplificador DHD de 1000 wts 4 canales puedo ponerle dos medio de 500 wts a 8 ho en modo puente en la salida 1y2 y otro dos medios 500 wts 8 hom modo puente en la salida 3y4.
Sí se puede Rafael.
Hola buena tarde tengo un amplificador 4 Canales 2400 wats pico qué me entrega 110 x4@4ohms 220×2@2ohms 450×2 @4ohms modo puente tengo 4 bocinas 6.5 2 de 300 rms 2 de 125rms a 4ohms todas y 4twiter de bala 75rms a 4ohms como puedo conectarlos para sacar su mejor provecho del ampli y de las bocinas.
Para sacar el mejor provecho de tus bocinas y del amplificador de 4 canales de 2400 vatios pico, te sugiero conectar una bocina a cada canal del amplificador, Tiburcio. Además, los tweeters deberían conectarse únicamente a dos canales, uno para cada tweeter.